domingo, 4 de abril de 2010

Taller monográfico de Arteterapia y desarrollo personal en Sevilla: "EL NIÑO QUE HAY EN MÍ"


En esta ocasión os propongo participar en un taller monográfico de arteterapia orientado al contacto con nuestro niño interior, con esa parte de nosotros silenciada y olvidada por la "imposición de la adultez". Cuando nos detenemos a mirarnos, a veces descubrimos que hemos dejado de ver la vida con ojos despiertos y con creatividad, hemos ido construyendo nuestra personalidad, renunciando a una parte de nosotros que es tan importante y provechosa: el juego, la espontaneidad, el disfrute, el mundo simbólico... ¿Implica el hacernos adultos olvidar nuestros sueños, dejar de sentir plenamente, dejar de expresarnos con naturalidad?
Quizás necesitemos retomar el contacto con nuestro niño dormido y acompañarlo de la mano en sus dolores, en sus carencias, en sus vacíos... y también conectar con su fuerza y con todo su potencial aún por desarrollar.

Este taller está destinado a todas aquellas personas que quieran experimentar el arte y la experiencia creativa-simbólica, como un canal para encontrarnos y reconocernos, para re-dibujarnos en un continuo intercabio con el grupo y diálogo con nosotros mismos.

A lo largo de estas tres sesiones iremos facilitando el manejo de los distintos materiales, encauzando un diálogo con el contenido emergente en la obra y en el proceso de trabajo. Cada participante podrá ir construyendo su propia narrativa visual y podremos después integrarla gracias a la palabra, dando un lugar a todo lo que emerge a través del proceso creativo.

Cualquier persona interesada puede participar en este taller. Sólo es necesario venir con una actitud de escucha activa y con ganas de disfrutar.

El monográfico tendrá lugar en el Centro ANDARES, en Sevilla, los días 21 y 22 de Mayo de 2010, el viernes de 17 a 20 horas y el sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.

Espero veros pronto,

Marina Ojeda.

La FEAPA ya tiene identidad propia. Algunas reflexiones sobre el I Congreso Nacional de Arteterapia. Girona, 2010.

Después de muchos meses de trabajo y de esfuerzo compartido, por fin celebramos el primer Congreso Nacional de Arteterapia, un marco perfecto para que la constitución de nuestra Federación viera la luz y comenzara su andadura, gracias al esfuerzo y apoyo de todos y todas.
No ha sido sencillo llegar hasta aquí, pero existía de base un potente motor para el consenso y el acuerdo: la convicción de que unidos podemos definir y dar fuerza a nuestra profesión, afianzarnos y ubicarnos socialmente como una disciplina independiente y sumamente válida que viene pisando fuerte en España desde hace ya algún tiempo.

Entre todos y todas vamos definiendo nuestro papel dentro de la sociedad, nuestras necesidades a nivel laboral-profesional, nuestros retos y proyectos, desde los más humildes hasta los más ambiciosos.
Surge como una necesidad fundamental el incidir en la formación reglada de los profesionales que nos dedicamos a ésto a través de las diversas formaciones universitarias existentes en España, así como en la formación continuada y supervisión para nuestro mantenimiento y reciclaje como profesionales.
Además, es necesario dar a conocer nuestra profesión mediante canales diversos, de manera que la información llegue de manera clara a la sociedad y cada vez seamos tenidos más en cuenta como colectivo competente y serio, evitando así el "todo vale" en arteterapia, tal y como estamos viendo desgraciadamente en diversos ámbitos.
No todo vale, no todo es arteterapia, no cualquiera puede asumir un papel como profesional del arteterapia por puro instinto o afinidad con sus planteamientos de trabajo. Es fundamental formarnos, prepararnos y volcarnos en nuestra querida profesión con dedicación y esmero, con constancia y mucho trabajo. Entre todos estamos demostrando con nuestra práctica la seriedad de esta profesión y su validez en los diferentes ámbitos donde se inserta.

Por otro lado, pudimos compartir en el Congreso muy diversas experiencias en arteterapia, contando con un rico y variado grupo de profesionales que, mediante ponencias, comunicaciones, talleres, pósteres y mesas de debate, dieron a conocer su trabajo, sus reflexiones y recorridos en esta profesión. Muchísimas gracias a todos por vuestra participación.

Y destacar por supuesto el valor humano de esta experiencia, el maravilloso equipo de trabajo con el que he tenido la suerte de colaborar para ayudar a que este I Congreso Nacional de Arteterapia saliera adelante. Ha sido un trabajo de todos y para todos. Muchas gracias.
Ya podeis ver algunas fotos del Congreso en la web: www.congresofeapa.com/
Seguimos trabajando,
Marina Ojeda.